Entradas

La Proposición

Proposición Es algo que podemos afirmar, o sea podemos decir si es falsa o verdadera. Pero no puede ser las dos. Normalmente se representan con letras (q - p). Pueden ser simples o compuestas. Ejemplo: P: Coca Cola es la empresa de gaseosas más grande de Guatemala Q: Coca Cola es una empresa internacional. Negación Consiste en negar la proposición. O sea cambiar la proposición de negativa a positiva o viceversa. Ejemplo: Q: Coca Cola es una empresa grande en Guatemala. La negación de Q sería: Coca Cola no es una empresa grande en Guatemala. Conjunción Es una especie de conector, que nos ayuda a colocar dos proposiciones juntas. La conjunción se lee como "y". Ejemplo: P: En Coca cola debemos presentar los estados financieros. Q: En Coca cola debemos presentar los estados de resultados. En Coca cola debemos presentar los estados financieros y presentar los estados de resultados. Disyunciòn Es un conector que se encarga de unir dos o màs proposiciones. ...

Estrategia Razón y Proporción

Razón Es un vínculo entre dos magnitudes que son comparables entre sí. Se trata del resultado de una de las magnitudes o cantidades se divide dentro de otra. Proporción Es la simetría que existe entre los componentes de un todo. La proporción puede calcularse entre los elementos. Existen dos tipos de proporcionalidad directa e inversa. La directa es cuando ambos componentes aumentan o disminuyen. Y la Inversa es cuando uno aumenta y otro disminuye. Ejemplo: En una caja hay coca colas y sprite en una razón de 3 a 5, el antecedente es 60 ¿Cuál sería el consecuente? Comprender: Encontrar el consecuente Estrategia a usar: Proporciones Llevar a cabo el plan: 3/5 =60/100          (60*5)/3=100   R// 60/100 Revisar: 60/100=3/5

Estrategia Ecuación

Estrategia Ecuación Es una estrategia que utilizamos para encontrar una solución por medio de ecuaciones. Se utiliza cuando no conocemos uno o varios datos. Ejemplo: Necesitamos encontrar el número de una factura, pero lo único que sabemos, es que el número debe ser sumado con -30 y debe dar como resultado -95. ¿Cuál es el número de la factura? -30+(-X)=  -95 -30+(-65)=-95

Estrategia Interpretación de Información de Gráficas

Imagen
Interpretación de información de Gráficas Es una estrategia que consiste en interpretar la información que contiene una gráfica. Por lo que debemos saber distintos procesos para dar la solución correcta. Ejemplo A) ¿Cuál es el porcentaje de ventas en latino América? = 9.5% B) ¿Qué región aporta más ingresos a la empresa? = Norte América

Estrategia Trabajar Hacia Atrás

Trabajar hacia atrás Es una estrategia que consiste en encontrar la solución , a partir del dato final, por lo que se debe trabajar hacia atrás dato por dato hasta llegar a la respuesta correcta. Lo obtenemos por medio de la secuencia de operaciones contrarias para llegar al dato que nos solicitan. Ejemplo: El departamento de finanzas compró un escritorio en Q.1000.00, después se realizó un gasto por flete con la mitad del dinero que le había quedado, luego se compraron sillas por Q.900.00 y se hizo otro gasto de instalación de las sillas con la mitad del dinero que les quedó. Si salieron de la tienda de muebles con Q.500.00 ¿Cuánto dinero tenían al iniciar las compras? *Comprender: Cuánto dinero había al comienzo *Estrategia a utilizar: Trabajar hacia atrás *Llevar a Cabo la estrategia                                ...

Estrategia Hacer un Cuadro o Lista

Hacer un Cuadro o Lista Esta estrategia se utiliza cuando tenemos una gran cantidad de datos, y nos ayudamos colocando los datos ya sea en un cuadro o lista. Para tener una mejor comprensión de la información. Ejemplo: La Empresa Coca Cola debe formar paquetes con aguas gaseosas de distintos sabores y tienen en existencia coca cola, sprite, roja y uva. Formarán paquetes que tengan por lo menos dos sabores ¿Cuántas combinaciones distintas de gaseosas pueden hacer? NO. COCA COLA SPRITE ROJA UVA 1 X X 2 X X 3 X X 4 X X 5 X X 6 X X 7 X X X 8 X X X 9 X X X 10 X X X 11 X ...

Estrategia Buscar un Patrón

Buscar un Patrón Es una estrategia que se utiliza para resolver problemas, identificando patrones consecutivos, o repeticiones que nos llevarán a obtener la solución. Ejemplo: Los inversionistas de la empresa analizan que, en un periodo de 5 meses, el valor promedio de nuestras acciones aumentará de la siguiente manera: 5 , 28 , 87 , 200 y 385. De continuar así, ¿A cuánto podría ascender el séptimo mes? 1) Comprender: ¿Cuál es el resultado del séptimo mes? 2) Formular el Plan: Buscar un patrón 3) Llevar a cabo el plan: 5      28      87      200      385      660      1043    23     59      113       185     275     383             36 ...