Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

La Proposición

Proposición Es algo que podemos afirmar, o sea podemos decir si es falsa o verdadera. Pero no puede ser las dos. Normalmente se representan con letras (q - p). Pueden ser simples o compuestas. Ejemplo: P: Coca Cola es la empresa de gaseosas más grande de Guatemala Q: Coca Cola es una empresa internacional. Negación Consiste en negar la proposición. O sea cambiar la proposición de negativa a positiva o viceversa. Ejemplo: Q: Coca Cola es una empresa grande en Guatemala. La negación de Q sería: Coca Cola no es una empresa grande en Guatemala. Conjunción Es una especie de conector, que nos ayuda a colocar dos proposiciones juntas. La conjunción se lee como "y". Ejemplo: P: En Coca cola debemos presentar los estados financieros. Q: En Coca cola debemos presentar los estados de resultados. En Coca cola debemos presentar los estados financieros y presentar los estados de resultados. Disyunciòn Es un conector que se encarga de unir dos o màs proposiciones. ...

Estrategia Razón y Proporción

Razón Es un vínculo entre dos magnitudes que son comparables entre sí. Se trata del resultado de una de las magnitudes o cantidades se divide dentro de otra. Proporción Es la simetría que existe entre los componentes de un todo. La proporción puede calcularse entre los elementos. Existen dos tipos de proporcionalidad directa e inversa. La directa es cuando ambos componentes aumentan o disminuyen. Y la Inversa es cuando uno aumenta y otro disminuye. Ejemplo: En una caja hay coca colas y sprite en una razón de 3 a 5, el antecedente es 60 ¿Cuál sería el consecuente? Comprender: Encontrar el consecuente Estrategia a usar: Proporciones Llevar a cabo el plan: 3/5 =60/100          (60*5)/3=100   R// 60/100 Revisar: 60/100=3/5